Index
La regurgitación se produce cuando nuestro perro vomita sin digerir, normalmente un alimento que ha ingerido enteramente. Este proceso lo realizan nuestros perros de forma involuntaria.
Ya que es un proceso que se hace sin digerir, no suele aparecer bilis en el vómito, y suele suceder al poco tiempo de que el perro haya ingerido el alimento en cuestión. Muchas veces se expulsa con la forma tubular del esófago, dependiendo de la densidad del alimento. Otra característica de este proceso es que lo expulsan sin esfuerzo.
¿Quieres saber cómo funciona Dogfy Diet? No dudes en escribirnos por WhatsApp
¡Estaremos encantados de acompañarte en el cambio!
Regurgitación vs. Vómito
A veces, la regurgitación suele confundirse con el vómito, pero tienen motivos diferentes. Además, cuando un perro vomita, suele hacer mucha fuerza para expulsar el alimento, y normalmente viene acompañado de contracciones abdominales y sonidos fuertes. También cabe destacar que lo que expulsa durante un vómito, está medianamente digerido y suele presentarse con jugos gástricos.
¿Por qué se produce la regurgitación?
Motivo alimenticio
Si nuestro perro come demasiado rápido y traiga aire, puede ser que expulse la comida entera. En estos casos, es importante ralentizar la ingesta y reducir la voracidad. Algo que podría ayudar a esto son los comedores con obstáculos (o comedores antivoracidad) que les obligarían a comer más despacio.
Exceso de comida
Cuando este motivo es el que precede, deberemos procurar llevar un control de peso. La sobreexcitación justo antes de la ingesta produce ansiedad, y esto puede provocar que se expulse la comida.
Causas médicas
Algunas causas médicas pueden desencadenar regurgitación. Normalmente suelen ser problemas de esófago y faringe.
Esofagitis
Se debe a lesiones en el esófago causadas por productos irritantes, comidas calientes o cuerpos extraños.
Megaesófago
Es una dilatación esofágica congénita, la mayoría de las veces les sucede a perros de razas grandes.
Obstrucción esofágica
Puede producirse por un cuerpo extraño o un tumor que obstruye el paso hacia el estómago.
En la faringe, por otro lado, podemos encontrarnos con problemas de forma congénita debido a enfermedades o intoxicaciones.
En caso de que descartemos que la causa de la regurgitación sea debido a un comportamiento o bien de origen alimenticio, deberemos asistir a nuestro veterinario de confianza para que nos haga un diagnóstico sobre el caso particular de nuestro perro.
Por otro lado, si la regurgitación se produce de forma frecuente y sospechamos que es debido a la alimentación, podemos seguir los siguientes consejos:
- Ralentizar el ansia por comer de nuestro perro utilizando comederos antivoracidad o procurando que esté tranquilo, sin sobreexcitación, justo antes de comer. Es importante que coma solo y tranquilo.
- Si nuestro perro es de raza grande, es importante colocar el comedero en alto para que no tengan que agacharse demasiado y así ayudar al tránsito natural gravitatorio. Debemos destacar que los perros de raza grande son más propensos a sufrir regurgitaciones.
- Cambios en la dieta: a veces ocurre al cambiar la alimentación. Si la transición a la nueva comida no se hace de forma correcta, pueden produjese regurgitaciones y trastornos gastrointestinales.
¿Cómo podemos evitar la regurgitación?
La flora bacteriana es un elemento fundamental para prevenir este tipo de trastornos. Para poder hacerlo existen los probióticos, que son bacterias (bióticos) saludables que pueden ayudar a nuestro perro a restaurar su microbioma. Un probiótico que podemos añadirles es el yogur 100% natural. Es importante que sea sin azúcar, sin edulcorantes y sin saborizantes. La cantidad recomendada de este probiótico es 1 cucharadita de postre al día por cada 5 kg de perrito.
Para cualquier duda en relación a la regurgitación en perros, el equipo nutricionista de Dogfy Diet queda a vuestra disposición.
¿Te gusta lo que hacemos en Dogfy Diet?
La experiencia nos dice que es mejor que lo compruebes por ti mismo.
Muchas gracias por esa informacion
Muchas gracias a ti, Charo, por leernos 🧡
Genial, siempre va bien leer cositas sobre peludos
Interesante porque le sucedió hace dos días a mí perra. Por lo tanto decidí darle el alimento en tres partes al día. Su ansiedad la hace comer muy rápido. Casi voraz.
Bien hecho, Beatriz, ese es un buen método efectivo contra la voracidad 👏